Google avanza sigilosamente
hacia el negocio de las reservas de hoteles
El pasado 2011, Google anunció su servicio de búsquedas y reservas de
hoteles Google Hotel Finder. En un principio, esta plataforma
parecía una más de todas las que ostenta el gigante de internet, tan
acostumbrado a estrenar y cerrar infinidad de proyectos con un futuro incierto.
Además, estaba en fase de pruebas y solo servía para algunas ciudades de EEUU,
por lo que la competencia no se preocupó en exceso y se lo tomó como lo que en
un principio se suponía que era, solo un experimento. Sin embargo, parece ser
que a los de Mountain View les están saliendo las cuentas porque se están
mostrando cada vez más interesados en el suculento sector hotelero.
Lo cierto es que, actualmente, Google Hotel Finder
dista mucho de lo que se entiende por una beta. El
sitio permite comparar y reservar fácilmente hoteles según los
criterios que más interesen como por ejemplo el precio, la
ubicación o las valoraciones de los usuarios. También ofrece la posibilidad de
consultar información sobre la ubicación para decidir dónde alojarse, realizar
un seguimiento de las principales selecciones con el botón Guardar o comunicarse directamente con los hoteles
y proveedores.
Además tienen un mapa interactivo para ajustar las
búsquedas, filtros, una pestaña para guardar favoritos y otra incluso
para que los propietarios incluyan sus hoteles.
No contentos con esto, según ha publicado el medio The Wall Street Journal,
la tecnológica lleva tiempo sumando más y más fotos y reseñas a sus listas de
hoteles, para que se parezcan cada vez más a las que muestran sitios de viajes
como Expedia., Priceline y TripAdvisor. Y está promocionando de forma más
enérgica sus Avisos de precios de hotel que
publican tarifas directamente como lo hacen los sitios de búsquedas de viajes.
Por si este panorama no fuera suficientemente
preocupante para los gigantes que compiten en el sector hotelero, la
compañía llegó el pasado lunes a un acuerdo de licencias que le dará acceso a
tecnología de la empresa de software para
reservas de hoteles Room 77.
Google llegó a un acuerdo de licencias
que le dará acceso a tecnología de la empresa de 'software' para reservas de
hoteles Room 77La idea es alentar a los viajeros a planear sus viajes directamente en
Google. Y parece que lo han conseguido. En la práctica, utilizarlo es
francamente muy sencillo. Para empezar, solo hay que buscar una ciudad del
mundo, un lugar emblemático, una dirección o el nombre de un hotel en el cuadro
situado en la parte superior de la página google.com/hotels. A medida que se escribe, debajo del cuadro
de texto aparecerán algunas sugerencias en las que se puede hacer click para iniciar una búsqueda. Una vez que se ha
seleccionado un destino, solo hay que seleccionar las fechas del calendario
para completar la búsqueda.
Una batalla contra otro gigante
"El que entre Google seriamente en este
mercado va a afectar a los sitios de reservas de hoteles", ha
explicado a Teknautas Carlos Oca,
cofundador deLextrend,
empresa española que desarrolla soluciones de movilidad enfocadas a la
experiencia de cliente en su paso por los hoteles. "La lucha aquí está
clara: es entre el buscador y este tipo de páginas que se
llevan alrededor del 30% del precio de la reserva. Los hoteles disponen de
otros mecanismos para captar clientes. Primero, gracias a las propias agencias
cuyos clientes que se quedan satisfechos siempre vuelven. Y segundo,
a las nuevas aplicaciones móviles, que aportan un valor
añadido".
Conscientes del fuerte crecimiento del uso de los
dispositivos móviles y su potencial, un número cada vez mayor de hoteles está
invirtiendo en innovaciones tecnológicas. Para la industria hotelera
automatizar el registro y la estancia del cliente mediante el uso de aplicaciones
es una estrategia perfecta para mejorar su experiencia: sin colas y con todo el
proceso canalizado en su propio dispositivo, lo que permite ahorro de tiempo y
costes. Y además consigue estar en contacto con ellos, ya que la mayoría de
usuarios de móviles que descargan apps no las
borran, y menos si están satisfechos.
"Hasta no hace mucho, las agencias de viajes
online dominaban la distribución en internet de los viajes en general y del stock hotelero en particular. Sin embargo el
paisaje de distribución, tal y como lo conocíamos, ha cambiado drásticamente en
el último año. En estos últimos meses hemos visto cómo los llamados
metabuscadores y comparadores de precios han irrumpido con fuerza", ha
explicado Jairo González, CEO de la cadena de hoteles Sidorme.
Las primeras
experiencias nos muestran que la implementación de una estrategia de
posicionamiento en buscadores y en metabuscadores acertada, puede reducir los
costes de intermediación a menos de la mitad, con un impacto muy positivo en la
cuenta de resultados del hotel. No en vano, las comisiones medias que cobran
estas agencias son aproximadamente del 20% y subiendo cada día".

El mercado potencial
que se juega Google es grande. Sólo en EEUU, el gasto en viajes y turismo
ascendió a 450.000 millones de dólares en 2013, y se prevé que crezca un 3,5%
este año, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. En América Latina la
cifra ascendió a 142.500 millones de dólares y se prevé que crezca un 3,7%
este año.
Pero la iniciativa es arriesgada. Las agencias de
viajes online están entre los anunciantes más importantes de Google. Según The Wall Street Journal, Priceline Group gastará
más de 1.500 millones de dólares en 2014 en publicidad en Google, y
Expedia otros 1.000 millones, principalmente para atraer reservas de
hoteles, estima Mark Mahaney, analista de la firma RBC Capital Markets.
Sólo esas dos firmas podrían
representar casi el 5% de los ingresos publicitarios de Google este año, pese a
que la empresa tiene más de un millón de clientes publicitarios. ¿Estará
dispuesto el gigante de internet a competir contra ellas?
20/04/2014
(05:00)
No hay comentarios:
Publicar un comentario