EL NEGOCIO DE SER DUEÑO DE UNA HABITACIÓN DE HOTEL: CONDO-HOTELES
Los inversores uruguayos se
animan a invertir en los primeros hoteles condominio que se construyen en
Uruguay.
Habitualmente las
personas que hacen un viaje por negocios o placer suelen arrendar la
suite de un hotel; sin embargo, ahora en Uruguay se está poniendo de moda
“comprar” la habitación de un hotel.
Esta operación es posible con el modelo del “hotel condominio” (o condohotel), en el que varios inversores individuales pueden comprar una o más habitaciones y así convertirse en dueños.
El fenómeno, muy conocido y desarrollado en Europa, Estados Unidos, y en países de la región como Argentina, se está instalando con fuerza en Uruguay, donde ya se están construyendo siete hoteles con esta modalidad: cinco en Montevideo, uno en Punta del Este y otro en Colonia.
Esta operación es posible con el modelo del “hotel condominio” (o condohotel), en el que varios inversores individuales pueden comprar una o más habitaciones y así convertirse en dueños.
El fenómeno, muy conocido y desarrollado en Europa, Estados Unidos, y en países de la región como Argentina, se está instalando con fuerza en Uruguay, donde ya se están construyendo siete hoteles con esta modalidad: cinco en Montevideo, uno en Punta del Este y otro en Colonia.
Empresarios uruguayos
se interesaron en este modelo de negocios no solo por sus ventajas económicas,
sino porque el año pasado el gobierno aprobó una serie de beneficios fiscales
con el objetivo de desarrollar la infraestructura hotelera en el país.
La mayoría de los condo - hoteles utilizan la modalidad del fideicomiso inmobiliario, lo que hace que en el proyecto intervengan tres actores: un promotor, un administrador y un inversor.
Los condo - hoteles son desarrollados por una empresa promotora que construye y vende las unidades. Los compradores (inversores) luego ceden el uso y/o usufructo de las mismas a una tercera empresa que por un período de 10 años desarrollará la actividad hotelera.
Esta empresa no solo gerenciará el hotel, sino que se encargará de promocionarlo frente al público, dado que para los huéspedes el emprendimiento se presentará como un hotel tradicional con todos los servicios como restaurante, piscinas y sala de reuniones.
Durante ese período, los dueños de las habitaciones reciben de la empresa administradora una muy buena renta mensual (del 10% al 27%), e incluso pueden negociar unos días al año para vacacionar en el hotel.
Más camas de nivel
Lo mínimo que necesita un inversor para comprar una unidad amueblada y equipada son U$S 110.000 a 180.000, un precio que no varía. Esto hace que el comprador sepa perfectamente cual su habitación.
Los condo - hoteles que se están construyendo en Uruguay – principalmente de la mano de inversores argentinos y uruguayos – son de cuatro y cinco estrellas, y están dirigidos más bien a un público corporativo.
De hecho, estos emprendimientos buscan incrementar la cantidad de camas disponibles en el país, dado que hoy Uruguay solo cuenta con 1.200 camas de alto nivel, lo que hace que muchos eventos de primer nivel sean difíciles de realizar en el país.
Los primeros condo - hoteles estarán operativos en el segundo semestre de 2013 y serán: Esplendor Artigas (*) y Dazzler Tower Montevideo, ubicado en la esquina de 21 de Setiembre y Luis de la Torre.
La mayoría de los condo - hoteles utilizan la modalidad del fideicomiso inmobiliario, lo que hace que en el proyecto intervengan tres actores: un promotor, un administrador y un inversor.
Los condo - hoteles son desarrollados por una empresa promotora que construye y vende las unidades. Los compradores (inversores) luego ceden el uso y/o usufructo de las mismas a una tercera empresa que por un período de 10 años desarrollará la actividad hotelera.
Esta empresa no solo gerenciará el hotel, sino que se encargará de promocionarlo frente al público, dado que para los huéspedes el emprendimiento se presentará como un hotel tradicional con todos los servicios como restaurante, piscinas y sala de reuniones.
Durante ese período, los dueños de las habitaciones reciben de la empresa administradora una muy buena renta mensual (del 10% al 27%), e incluso pueden negociar unos días al año para vacacionar en el hotel.
Más camas de nivel
Lo mínimo que necesita un inversor para comprar una unidad amueblada y equipada son U$S 110.000 a 180.000, un precio que no varía. Esto hace que el comprador sepa perfectamente cual su habitación.
Los condo - hoteles que se están construyendo en Uruguay – principalmente de la mano de inversores argentinos y uruguayos – son de cuatro y cinco estrellas, y están dirigidos más bien a un público corporativo.
De hecho, estos emprendimientos buscan incrementar la cantidad de camas disponibles en el país, dado que hoy Uruguay solo cuenta con 1.200 camas de alto nivel, lo que hace que muchos eventos de primer nivel sean difíciles de realizar en el país.
Los primeros condo - hoteles estarán operativos en el segundo semestre de 2013 y serán: Esplendor Artigas (*) y Dazzler Tower Montevideo, ubicado en la esquina de 21 de Setiembre y Luis de la Torre.
Los tentadores
beneficios fiscales
A fines de 2010, el Poder Ejecutivo entendió que la actividad desarrollada por los hoteles condominio tenía una potencialidad de desarrollo que aún no estaba siendo aprovechada en Uruguay y decidió aprobar una serie de beneficios impositivos para promover esta actividad.
Las ventajas impositivas que concedió el gobierno a este tipo de emprendimientos es una de las principales razones por las que los inversores se han inclinado hacia los condo - hoteles.
Las exoneraciones no sólo benefician al promotor del hotel condominio (desarrollador), sino también al explotador (empresa que lo administra) y al titular que compra la habitación (el inversor individual que compra la propiedad horizontal).
A fines de 2010, el Poder Ejecutivo entendió que la actividad desarrollada por los hoteles condominio tenía una potencialidad de desarrollo que aún no estaba siendo aprovechada en Uruguay y decidió aprobar una serie de beneficios impositivos para promover esta actividad.
Las ventajas impositivas que concedió el gobierno a este tipo de emprendimientos es una de las principales razones por las que los inversores se han inclinado hacia los condo - hoteles.
Las exoneraciones no sólo benefician al promotor del hotel condominio (desarrollador), sino también al explotador (empresa que lo administra) y al titular que compra la habitación (el inversor individual que compra la propiedad horizontal).
(*) reprogramado para el año 2015 /nota del bloggista
No hay comentarios:
Publicar un comentario