Con más de un 50% de
las habitaciones vendidas, Vivaldi inaugura en verano
El hotel Vilvaldi de Punta Carretas, estaría
terminado entre los meses de noviembre y enero del 2015, según estimó Rafael
Guerra, gerente comercial de Arte Propiedades. Más de un 50% del hotel ya ha
sido vendido a inversores argentinos y uruguayos. A pocos pasos del Parque
Villa Biarritz, funcionará con el régimen de condo hotel.
Rafael Guerra tiene vasta experiencia en
materia de gerenciamiento de condo hoteles. Actualmente tiene a su cargo el
Hotel Punta Trouville, 27 suites, Massini suites y Vivaldi. Muy pronto iniciarán
la preventa de Ciudadano Suite, que estará situado en Tres Cruces, frente a la
terminal.
¿En qué etapa se halla las obras?
Está culminando todo
lo referido a instalaciones, equipamientos y terminaciones. Tendrá 94
habitaciones dispuestas en 10 pisos. Contará con un lobby importante, piscina,
gimnasio, y todo el confort de un cuatro estrellas. La planta baja albergará un
gran restaurante y cafetería, que se integrará al polo gastronómico que está
consolidándose en esa zona de Montevideo. Las habitaciones estarán decoradas en
cuatro estilos que representan a las 4 Estaciones, la famosa sinfonía del
músico italiano.
¿Cómo han sido las
ventas?
Las ventas han
tenido un proceso más que fructífero. El hotel se empezó vendiendo en
Argentina, luego se agregaron inversores de nuestro país, y ahora estamos
abiertos también a otros mercados. Pero debemos guardar unidades para el final,
porque mucha gente prefiere comprar con la obra terminada.
¿Cuánto cuesta una
habitación del Hotel Vivaldi?
Una habitación del
Hotel Vivaldi oscila entre los 140 y los 300 mil dólares, de acuerdo al tamaño
y la ubicación. Debe tenerse en cuenta que cuando uno compra una habitación en
un hotel, también está comprando el equipamiento y todas las áreas comunes,
como piscina, salones de entrada, cafetería, etc. En otras palabras, está
comprando un apartamento y poniendo un adicional que le permite armar un
negocio. Ese es el concepto. En este momento el esquema de venta es que el
comprador paga la habitación en el plazo de obra. Pero estamos viendo la
fórmula para que sea posible trabajar con bancos.
¿El público uruguayo
está invirtiendo en condo hoteles?
Como se sabe, el
uruguayo ha sido siempre amigo de invertir en ladrillos, pero su acercamiento
al negocio de los condo hoteles es aún lento. Nosotros tenemos la ventaja de
que fuimos los primeros desarrollistas de un hotel bajo el régimen de
condohotel. Todas las personas que compraron en el primer condo hotel que
gerenciamos, nos han acompañado en nuevos condo hoteles. Tengo toda la
experiencia como para decir que en 4 ó 5 años va a haber cola para comprar
unidades en condohoteles, porque los números son extraordinariamente buenos:
para obtener la misma rentabilidad de un condohotel, el inversor debe comprar
un departamento de 350 mil dólares, pero además, tiene que ocuparse de los
inquilinos. En un condohotel coloca el dinero y se olvida. Cada trimestre cobra
las utilidades, aunque eso depende del modo que cada condohotel instrumente la
forma de pago, puede ser desde mensual a semestral.
¿Puede seguir
creciendo el turismo en capital?
Nuestra impresión es
que tenemos mucho para crecer. Los rangos de camas por cantidad de habitantes
de Montevideo están por debajo de los rangos medios de América Latina, de
ciudades mucho más conflictivas. Nosotros tenemos un mercado que es el de
turismo que va a Buenos Aires, casi 9 millones al año, y apenas captamos menos
de 600 mil personas.¿Por qué no venían antes y están viniendo ahora? Porque
esas personas no tenían donde quedarse.
¿El turismo en
capital aumentó significativamente en estos años?
Exacto. Todavía nos
impresiona la cantidad de turistas que se ven en bares y restaurantes. El
Uruguay está tomando mayor protagonismo a nivel mundial. Está siendo conocido.
A partir del mundial de Sudáfrica hubo mucha demanda de agencias asiáticas,
pidiendo alojamiento. Desde el 2000 hasta ahora ha ido creciendo el turismo
corporativo, a una tasa de 7 por ciento anual, por ejemplo empresas que traen
operarios para que den clases sobre el manejo de ciertas máquinaria que ellas
han importado.
Artículo publicado
en El País el sábado 5 de abril de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario